viernes, 26 de octubre de 2012


1) ¿Que es la crónica periodística? La crónica es una información interpretada sobre hechos actuales donde se narra un suceso.

2) Características de la crónica periodística:
·         La cabeza: "contiene lo principal de la información, pero no es un resumen del texto. Debe ser directa, concisa y contundente, y desarrollar un concepto. A lo sumo, dos". Esto requiere un proceso de "evaluación y enfoque" de la información en virtud de "las necesidades informativas del lector".
·         El cuerpo: "desarrolla la información presentada en la cabeza y puede responder a las seis preguntas (qué, quién, dónde, cuándo, cómo y por qué) según la importancia que cada una de ellas tenga en cada caso. Aporta demás los antecedentes y los datos necesarios para contextualizar una información. El cuerpo debe articularse como una unidad, con principio, desarrollo y fin, y mantener la atención del lector hasta el final".
·         El remate: "debe agregar un elemento informativo atractivo que se articule con la cabeza.
3) tipos de crónica periodística:
·         Descriptivas
·         Narrativas
·         Expositivas
Martín Vivaldi distingue entre:
·         Impresionistas
·         Expresionistas
Y Joaquín Beltrao las diferencia:
·         Según su naturaleza (general, local, especializada)
·         Según el trato dado al asunto (analítica, sentimental o satírica humorística).
Al cabo de su tarea, el periodista ecuatoriano realiza su propia taxonomía que compendia en cierto modo la del resto de los autores- y ubica los siguientes tipos de crónica:
·         De interés humano: está basada en la escuela norteamericana, y se basa en el hecho de que las personas se interesan por las personas. Nace a fines del siglo XIX. Se trata de una crónica superficial, que moviliza emociones, apelando a la sensibilidad del lector. Particularmente hacia situaciones de tipo social. Rara vez dice Gargurevich- contiene elementos noticiosos profundos. Sus temas preferidos son niños, animales, dramas, humor o color.
·         De interés social: reconoce su origen en la escuela latinoamericana. Está centrada en situaciones sociales. Presenta posiciones firmes de reclamo y de cambio. Dice que es más propia de revistas que de diarios. Y que abre heridas en el sistema.
Además, distingue otros tipos de crónicas como la política, de corresponsal, local, o de guerra.
También Martínez Albertos realiza un importante aporte clasificatorio de las crónicas, pero esta vez desde la tradición periodística española. Así, distingue por ejemplo:
·         Crónica judicial
·         De sucesos
·         Deportiva
·         Taurina
·         Local
·         De corresponsal en el extranjero
·         De corresponsales en provincias
·         De enviados especiales
4) ejemplo de crónica periodística:
HOCKENHEIM (Alemania Occidental), 10 de agosto (UPI).- El francés Jacques Laifite, pilotando un Ligier ganó hoy el Gran Premio de Alemania para coches de Fórmula Uno, cuando el australiano Alan Jones sufrió un reventón en un neumático de su Williams, estando en primer lugar y cuando faltaban sólo cinco vueltas para el final. Laifite necesitó 1 hora 22 minutos 59.73 para recorrer los 305,5 kilómetros de las 45 vueltas, con una velocidad promedio de 220,826 kilómetros por hora. Sin embargo, pisándole los talones al francés entró el argentino Carlos Reutemann en otro Williams, apenas tres segundos detrás del líder. Jones quedó tercero, 44 segundos detrás, seguido por el brasileño Nelson Piquet, en Brabham.Como coincidencia se recuerda que Laffite corrió el primero de sus 86 grandes, precisamente en esta pista en 1974.En su carrera ha ganado cuatro grandes pruebas. El italiano Bruno Giacomelli quedó quinto con Alfa Romeo. La carrera tuvo un dramático desenlace por la mala suerte de Jones, quien tenía 14 segundos de ventaja sobre Laffite en la vuelta número 40, cuando al salir de una curva, reventó un neumático, lo que le hizo perder 18 segundos y la oportunidad de anotarse su cuarta victoria del año. Jones es el líder del Campeonato Mundial de Pilotos con 41 puntos, seguido por Piquet, con 34 y Reutemann con 26.El australiano pudo regresar a la competencia, y superar a Piquet, pero no pudo acercarse a los dos nuevos líderes. En las últimas vueltas, Reuteman iba ganándole terreno a Laifite, pero la carrera terminó antes de que pudiera alcanzarlo. En la misma vuelta que los ganadores terminaron, el canadiense Gilles Villenueve, en Ferrari, el norteamericano Mario Andretti, en Lotus y el alemán Jochen Mass, en Arrows.Una vuelta detrás llegaron el italiano Riccardo Patrese en el segundo Arrows, el irlandés Derek Daly en Tyrrell, el francés Prost, en McLaren.